¿Quieres vivir tranquilidad financiera? Ten un fondo de emergencia.
¿Qué pasaría si perdieras tu empleo? ¿Si tu negocio quebrara o simplemente dejaras de recibir ingresos? ¿Cuánto tiempo podrías aguantar mientras te recuperas financieramente? O, en un caso más drástico, si tuvieras una urgencia médica o de cualquier tipo que requiriera desembolsar una cantidad considerable, ¿tendrías con qué afrontar esa situación?
Desafortunadamente, en México vivimos en una cultura donde no se prevé el futuro. Muchos, hoy en día, viven al día, ya sea porque los sueldos no alcanzan o, por el contrario, hay quienes reciben un buen sueldo, muy por encima del promedio, pero cuyos gastos son mucho mayores que sus ingresos. Para estos últimos, les recomiendo mi artículo sobre la importancia de tener un presupuesto.
Lo recomendable es tener guardado, como mínimo, el equivalente a tres meses de tus ingresos para poder afrontar cualquier infortunio. Pero aquí viene lo importante: ¿dónde debes tener guardado tu fondo de emergencia?
El fondo de emergencia debería estar disponible cuando lo necesites, pero si no lo usas, podrías tenerlo en una cuenta que genere rendimientos y que, a su vez, esté disponible en caso de requerirlo. Una muy buena opción es Bonddia, en la plataforma de CETES, cuyos rendimientos son similares a los de CETES, con la diferencia de que varían diariamente. Pero de que genera ganancias, eso no lo dudes.
Si te quedan dudas sobre cómo usar la plataforma de CETES, échale un ojo a este reel que hice en Instagram; más adelante haré un post con más detalles sobre el tema.
Volviendo al tema, ¿recuerdas la regla 50-30-20? La que dice que el 50% de tus ingresos debe destinarse a gastos fijos, el 30% a tus gustos y el 20% al ahorro e inversión. Bueno, de ese 20%, aparta un 10%, crea una cuenta en CETESDirecto.com, domicilia tus aportaciones y déjalas en Bonddia. No hagas nada más. Siguiendo esta estrategia, mes a mes, verás cómo en un año habrás consolidado tu fondo de emergencia sin necesidad de hacer grandes sacrificios.
Yo te recomiendo la plataforma CETESDirecto.com, pero también hay más opciones. Otra sería FINSUS, una SOFIPO que ofrece rendimientos y disponibilidad de tu dinero 24/7, a diferencia de CETES, donde los retiros deben hacerse en días hábiles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
¿Cuál es la diferencia?
Si bien FINSUS te da más rendimiento y tienes acceso a tu dinero todo el año a cualquier hora, no deja de ser una SOFIPO y, aunque sus finanzas son muy estables, al ser una empresa privada está expuesta al riesgo de quiebra. Sin embargo, cuenta con el seguro PROSOFIPO (Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus Ahorradores), que garantiza que tu dinero estará protegido hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIS) en caso de que la institución quiebre.
Por otro lado, CETES no ofrece disponibilidad total los 365 días del año ni las 24 horas, pero al ser administrado por el gobierno, es muy difícil que tu dinero se pierda. Para que eso sucediera, el país tendría que quebrar, y eso no está previsto que ocurra en el futuro. Además, tu dinero cuenta con la protección del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), con un límite de cobertura de 400,000 UDIS (aproximadamente 3 millones de pesos).
Tanto el seguro de FINSUS como el de CETES son completamente gratuitos y se otorgan al abrir una cuenta en cualquiera de las dos instituciones.
Estas son mis recomendaciones para empezar a consolidar tu fondo de emergencia. La decisión siempre será tuya, lo importante es que tomes acción cuanto antes.
¿Qué opinas? ¿Empezarás tu fondo de emergencia?
Si tienes dudas o quieres que profundicemos más en el tema, mándame un WhatsApp al 771-141-2463 o escríbeme a [email protected], y lo platicamos.