¿Para qué contratar un Plan Personal de Retiro si ya tengo mi Afore?
Esta es una de las preguntas más comunes que escucho de mis clientes al hablarles sobre los Planes Personales de Retiro (PPR). Tener un Afore es sin duda positivo, es mejor que no contar con nada, pero ¿sabías que, si dependemos únicamente de nuestro ahorro en la Afore, podríamos recibir entre el 20% y 30% de nuestro salario al jubilarnos? Ahora pregúntate: ¿será suficiente para mantener el estilo de vida al que estás acostumbrado?
Un PPR no solo complementa tu Afore; puede ser la herramienta principal para planear tu retiro, especialmente si no tienes acceso a una Afore. Hoy en día, muchas personas optan por emprender y trabajar de manera independiente, disfrutando de la libertad de ser dueños de su tiempo. Sin embargo, esta decisión trae consigo la falta de prestaciones y, en muchos casos, la ausencia de un fondo para el retiro. He visto casos cercanos de emprendedores que, preocupados por su futuro, no saben cómo enfrentarán su jubilación.
Por otro lado, quienes cuentan con un Afore suelen asumir que eso será suficiente. La realidad es que depender únicamente de este ingreso puede ser complicado. Si tu opción no es seguir trabajando hasta que tu cuerpo lo permita, necesitas prepararte financieramente.
¿Cómo funcionan los Planes Personales de Retiro?
Un PPR es un producto ofrecido por aseguradoras, donde realizas aportaciones anuales que puedes dividir en mensualidades. Además de ayudarte a ahorrar, te ofrece protección en caso de fallecimiento o invalidez. La mayor parte de tu aportación se destina al ahorro, que trabaja durante los años que mantengas activo el plan.
Cuando llegues a los 65 años, recibirás tu ahorro junto con los rendimientos generados. No es necesario pagar un PPR durante toda tu vida laboral; puedes elegir plazos que se ajusten a tus objetivos, como 5, 10, 15, o 20 años, o incluso hasta que cumplas los 65 años. Mientras antes comiences, mayores serán los rendimientos y más dinero tendrás disponible al retirarte.
Incentivos fiscales: un beneficio extra
El gobierno fomenta el uso de PPRs mediante incentivos fiscales. Las aportaciones que realices pueden ser deducidas de impuestos, y al hacer tu declaración anual, Hacienda podría devolverte dinero. Este saldo a favor lo puedes usar como prefieras: disfrutarlo o reinvertirlo en tu PPR para incrementar tu fondo de retiro.
¿Cuál es el mejor Plan Personal de Retiro?
El mejor PPR es el que se adapta a tus necesidades y te ayuda a alcanzar tu meta de reunir la mayor cantidad de dinero para tu jubilación. Hay una amplia variedad de productos en el mercado, diseñados para diferentes presupuestos y objetivos.
Habla con tu asesor de seguros para conocer las opciones disponibles y tomar una decisión informada. Analiza las propuestas con calma y toma acción lo antes posible. Haz que el tiempo juegue a tu favor.
Si deseas conocer más sobre los PPRs y explorar cuál es el mejor para ti, deja tus datos. Estaré encantado de ayudarte a construir un futuro financiero sólido, donde al llegar a tu jubilación puedas disfrutar sin preocupaciones.