¿Estás construyendo tu futuro o dejando que el tiempo decida por ti?

Ahora que estamos en diciembre, cerca de finalizar el año y en la época en que muchas personas reciben su aguinaldo o las cajas de ahorro (si tienen esta prestación), es común ver un desenfreno hacia el consumismo.

Yo resido desde hace algunos años en mi natal estado de Hidalgo, pero hace unos días visité a mi hermano y su prometida en la Ciudad de México, mi querida Ciudad de México. Aprovechando el viaje, fuimos al centro histórico a comprar algunos adornos navideños para terminar de decorar la casa. La cantidad de gente en las calles del centro de la ahora llamada CDMX era, como bien dicen, una cosa de locos.

Ya estando en la zona, me animé a grabar un poco de material para mis redes sociales. La idea era sencilla: preguntar si la gente conocía o era consciente de la importancia de estar preparados para su retiro. Gran sorpresa me llevé cuando, de 50 personas a las que pregunté, solo 17 dijeron haber escuchado algo sobre el tema. De esas 17, únicamente 5 ya tenían un PPR desde hace años, 3 estaban considerando contratar uno, y el resto no tenía idea de qué estaba hablando.

Las preguntas las hice al azar, a las personas que pasaban cerca de donde yo caminaba. No hubo una preselección, simplemente fue vox populi.

Lo preocupante de esta situación es la falta de cultura preventiva en la que vivimos. Aún más inquietante es que, de las pocas personas conscientes del problema, muy pocas toman acción para evitar caer en el mismo bache que el resto de la población. Si esta tendencia sigue, no quiero imaginar cómo terminaremos. Las generaciones futuras seguirán cargando con el peso de apoyar a las anteriores, mientras intentan salir adelante con recursos insuficientes.

Como agente de seguros, mi labor es compartir el conocimiento que he adquirido y explicar por qué es fundamental contar con un instrumento que nos permita dejar de trabajar cuando lleguemos a los 65 años. Sin embargo, me enfrento constantemente a la falta de interés de las personas.

Muchas veces escucho frases como: “Espérame tantito, en lo que me acomodo financieramente, y ahora sí empiezo el plan”. Poco después, en redes sociales, veo cómo esas mismas personas gastan en viajes o lujos antes de empezar a ahorrar o invertir. Para nosotros, como agentes, el impacto directo es solo no ganar esa comisión, pero lo que ellos pierden va más allá y es mucho más costoso que solo una comisión. 

Cuando alguien contrata un PPR, no hace un compromiso con nosotros ni con la aseguradora. El compromiso es con ellos mismos. Es el primer paso para construir un ahorro que les permita vivir sin preocupaciones cuando lleguen a la edad de retiro.

A ti, amigo lector, que no te dedicas a la venta o comercialización de seguros, te pido algo: la próxima vez que un agente se acerque contigo, date la oportunidad. Escucha lo que tiene que decirte, analiza tu situación y, si estás en condiciones, elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades. Porque no se trata solo de dinero, se trata de tu tranquilidad y la de tu familia en el futuro.

Abrir chat
Hola, ¿En que te puedo ayudar?
Seguridad Patrimonial
Hola 👋
Hola, ¿En que te puedo ayudar?